Esta semana hemos estado trabajando en un PowerPoint acerca de algunos aspectos curriculares de la ESO y el Bachillerato.
En clase non hemos dividido en minigrupos y nos hemos repartido el amplio temario. Mi minigrupo y yo hemos escrito acerca de los objetivos y la metodología de la ESO y del Bachillerato, así como de algunos otros aspectos generales de la educación secundaria.
Pero en esta entrada me gustaría comentar lo que supuso para mí trabajar con personas a quienes no conozco y a quienes jamás he visto (dadas las circunstancias de pandemia en las que vivimos).
Soy una persona introvertida y tiendo a ser tímida. Introversión y timidez no son sinónimos, pero, en mi caso, se unen ambas características. Comenzar a hablar por un chat, sin imagen, con gente nueva, algo que vengo haciendo desde el inicio del máster, ha supuesto un reto para mí, algo a lo que todavía no me he acostumbrado.
Sin embargo, reconozco que la situación deja pocas alternativas y, además, unir a los estudiantes aleatoriamente ayuda a sacarnos de nuestros lugares comunes y a abrirnos a personas con quienes quizás nunca interactuaríamos de ser otro el escenario.
Por lo pronto, trabajar con mis compañeras en la distancia me ha enseñado varias cosas.
Primero: tengo mucho que aprender en cuanto a competencias TIC... pero creo que todo es bastante más sencillo de lo que imaginaba. La gran mayoría de herramientas tecnológicas que hemos venido utilizando (que no son pocas) tienen una interfaz clara e intuitiva, o solo necesitan un poco de exploración para luego ir sobre ruedas. Además, los resultados que se obtienen, es decir, las presentaciones, la información, los formatos, la organización del trabajo, etc., siempre resulta mucho más atractiva y profesional, mucho más completa y fácil de mediar. (CD)
Segundo: mis compañeras tienen las mismas dudas que yo y el mismo afán por trabajar. Todas vamos a colaborar para sacar adelante los trabajos y todas vamos a poner nuestro granito de arena para completar la duna. El ambiente es muy abierto y afable. Hemos sido capaces de ingeniárnoslas para escucharnos las unas a las otras, hacer comentarios, realizar correcciones y sacar adelante un pequeño proyecto del que podemos estar orgullosas. (CSC)
Tercero: he sido capaz de aprender a hacer varias cosas que nunca antes había hecho. Las que ya he mencionado, como moverme por plataformas digitales o trabajar en línea, así como a leer información nueva y resumirla en tiempo récord, retener aspectos interesantes de los currículums de Secundaria (información valiosa para el examen de oposiciones), dar formato a la información recogida y presentarla a través del aula remota. (CAA)
Cuarto: soy más innovadora y emprendedora de lo que pensaba y, hasta ahora, no me había dado crédito por ello. Cuando trabajamos bajo presión, hay que tomar decisiones sin pensarlo demasiado y confiar en el instinto de cada uno. Yo tiendo a dejarme llevar, pero mis compañeras y yo hemos logrado cortar por lo sano cada vez que nos fue necesario continuar avanzando. (CSIEE)
En definitiva, creo que he sacado muchas cosas en limpio de haber hecho este trabajo, aunque me haya puesto nerviosa y me haya costado al principio. Se agradece mucho que los demás estudiantes empaticen y se muestren dispuestos a tener paciencia y a colaborar. Creo que ahora estoy lista para el siguiente reto.
Y he aquí el fruto de nuestro esfuerzo, ¡gracias Minigrupo 2!
Presentación Minigrupo 2
Lecturas interesantes sobre la introversión:
K. M. Flanagan- Introverts and team-work
P. Krezwer- Introverts and Language Learning
Plataformas útiles para trabajar en equipo desde casa:
Skype: https://www.skype.com/es/
Google Drive: https://www.google.com/intl/es_es/drive/
Padlet: http://padlet.es/
Canva: https://www.canva.com/