Mostrando entradas con la etiqueta Tema 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 5. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2020

Dosier 2: Presentación EOI

Na actividade da clase pasada, fixemos un PPT nun drive, no que cada un de nós tiña que presentar e explicar un apartado diferente do currículum da EOI. Eu fixen a parte da avaliación e a permanencia. Pareceume moi interesante, pois gustaríame opositar para traballar nunha EOI e esta programación en concreto será o meu obxecto de estudo.

O que aprendín do xeito no que está detallada a avaliación das EOI, é que se trata dun documento moi pensado, seica mellor preparado que outras partes do currículum. Como docente, penso que a parte de avaliación é unha das que máis importancia teñen, sobre todo de cara ao futuro dos nosos alumnos, quen desexan entender o por que das súas notas.

A mín, gústame que se puntúe nun principio como "apto/a" ou "non apto/a", porque dalgún xeito quítaselle importancia á competitividade que xeneran as notas numéricas (algo que soe desmotivar moito algunhas persoas cun ritmo de aprendizaxe máis lento).

En canto á permanencia, tamén considero axustados os principios que se describen. É xusto permitir unha repetición do curso, porque poden xurdir imprevistos de todo tipo, pero cursar un curso dúas veces debería abondar para que o alumno/a en cuestión adquirise os coñecementos necesarios para superar o exame e continuar avanzando.

En parte grazas a esta actividade, estou moi motivada agora mesmo por conseguir o meu reto de ser profesora na EOI!



                                                                         Currículum EOI

viernes, 4 de diciembre de 2020

Diario de clase 2: EOI

En clase, hemos trabajado con la programación de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Como aspirante a profesora de la EOI, el currículum de este tipo de centros me interesa muchísimo. Después de haber visto todos los apartados, creo se trata de un proyecto asequible y no más complejo que los currículums de secundaria o primaria.

La enseñanza en la EOI me interesa por varias razones.

  1. La metodología

La metodología descrita en el currículum de la EOI es muy dinámica y muy diversa. Los estudiantes tienen la oportunidad de practicar cada habilidad por separado e ir evaluando sus puntos fuertes y débiles. Se trata, además, de ofrecer el idioma a través de la cultura y la sociedad meta, de modo que los estudiantes experimenten el idioma en contextos auténticos y aprendan no desde una plataforma creada ad hoc, sino desde la propia realidad.

    2. El tipo de alumnado 

Los alumnos de las EOI de toda España son gente interesada en aprender. Muchas veces son adultos que por propio gusto se matriculan, esperando descubrir cosas nuevas. El hecho de que cada estudiante vaya a clase de manera voluntaria abre el campo de posibilidades hasta el infinito: posibilidades de metodologías de aprendizaje nuevas, posibilidades de todo tipo de temática y situaciones, posibilidades de creacción y trabajo en equipo... En mi experiencia, trabajar con este tipo de alumnado, altamente motivado, es una gran ventaja para el docente.

    3. Los servicios e instalaciones 

Las EOI suelen ser edificios modernos, con muchísimos recursos al alcance de todos. Para empezar, cuentan con amplias bibliotecas donde poder encontrar libros en los idiomas que se estudian, algo que no se encuentra en todas partes. Es curioso que el programa de la EOI no incluya plan de lectura, cuando tiene a su alcance toda esta riqueza literaria, pero quizás los planes de lectura y actividades semejantes sean cosa de cada profesor y de la metodología propia de cada uno.

Además, las aulas están diseñadas para ser aulas de enseñanza de idiomas. Por lo tanto, las mesas son movibles, hay ordenadores y pantallas modernos, materiales y espacio suficientes para moverse, interactuar, mirarse cara a cara, etc. 

    4. La evaluación

La evaluación de las EOI es un apartado muy detallado, muy minucioso y muy bien pensado, algo que a mí, como docente, me genera mucha tranquilidad. La responsabilidad no recae solamente en un profesor y, lo que es todavía más importante, la nota final no es sino un conjunto de notas más pequeñas, por lo que cada alumno puede ir escalando según sus habilidades, esforzándose más en aquellas que peor se le den, con ayuda del profesor, claro está.

Así pues, considero que las EOI ofrecen el ambiente ideal a lo que estoy buscando.



viernes, 27 de noviembre de 2020

Dosier de actividades 1

Esta semana hemos estado trabajando en un PowerPoint acerca de algunos aspectos curriculares de la ESO y el Bachillerato. 

En clase non hemos dividido en minigrupos y nos hemos repartido el amplio temario. Mi minigrupo y yo hemos escrito acerca de los objetivos y la metodología de la ESO y del Bachillerato, así como de algunos otros aspectos generales de la educación secundaria.

Pero en esta entrada me gustaría comentar lo que supuso para mí trabajar con personas a quienes no conozco y a quienes jamás he visto (dadas las circunstancias de pandemia en las que vivimos).

Soy una persona introvertida y tiendo a ser tímida. Introversión y timidez no son sinónimos, pero, en mi caso, se unen ambas características. Comenzar a hablar por un chat, sin imagen, con gente nueva, algo que vengo haciendo desde el inicio del máster, ha supuesto un reto para mí, algo a lo que todavía no me he acostumbrado.

Sin embargo, reconozco que la situación deja pocas alternativas y, además, unir a los estudiantes aleatoriamente ayuda a sacarnos de nuestros lugares comunes y a abrirnos a personas con quienes quizás nunca interactuaríamos de ser otro el escenario.

Por lo pronto, trabajar con mis compañeras en la distancia me ha enseñado varias cosas. 

Primero: tengo mucho que aprender en cuanto a competencias TIC... pero creo que todo es bastante más sencillo de lo que imaginaba. La gran mayoría de herramientas tecnológicas que hemos venido utilizando (que no son pocas) tienen una interfaz clara e intuitiva, o solo necesitan un poco de exploración para luego ir sobre ruedas. Además, los resultados que se obtienen, es decir, las presentaciones, la información, los formatos, la organización del trabajo, etc., siempre resulta mucho más atractiva y profesional, mucho más completa y fácil de mediar. (CD)

Segundo: mis compañeras tienen las mismas dudas que yo y el mismo afán por trabajar. Todas vamos a colaborar para sacar adelante los trabajos y todas vamos a poner nuestro granito de arena para completar la duna. El ambiente es muy abierto y afable. Hemos sido capaces de ingeniárnoslas para escucharnos las unas a las otras, hacer comentarios, realizar correcciones y sacar adelante un pequeño proyecto del que podemos estar orgullosas. (CSC)

Tercero: he sido capaz de aprender a hacer varias cosas que nunca antes había hecho. Las que ya he mencionado, como moverme por plataformas digitales o trabajar en línea, así como a leer información nueva y resumirla en tiempo récord, retener aspectos interesantes de los currículums de Secundaria (información valiosa para el examen de oposiciones), dar formato a la información recogida y presentarla a través del aula remota. (CAA)

Cuarto: soy más innovadora y emprendedora de lo que pensaba y, hasta ahora, no me había dado crédito por ello. Cuando trabajamos bajo presión, hay que tomar decisiones sin pensarlo demasiado y confiar en el instinto de cada uno. Yo tiendo a dejarme llevar, pero mis compañeras y yo hemos logrado cortar por lo sano cada vez que nos fue necesario continuar avanzando. (CSIEE)

En definitiva, creo que he sacado muchas cosas en limpio de haber hecho este trabajo, aunque me haya puesto nerviosa y me haya costado al principio. Se agradece mucho que los demás estudiantes empaticen y se muestren dispuestos a tener paciencia y a colaborar. Creo que ahora estoy lista para el siguiente reto.

Y he aquí el fruto de nuestro esfuerzo, ¡gracias Minigrupo 2!

Presentación Minigrupo 2

Lecturas interesantes sobre la introversión:

K. M. Flanagan- Introverts and team-work

P. Krezwer- Introverts and Language Learning

Plataformas útiles para trabajar en equipo desde casa:

Skype: https://www.skype.com/es/

Google Drive: https://www.google.com/intl/es_es/drive/

Padlet: http://padlet.es/

Canva: https://www.canva.com/

lunes, 23 de noviembre de 2020

Diario da clase 1

 

Os comezos sempre son duros...

A miña primeira experiencia coas clases en liña está sendo un grande reto para mín. 

Para comenzar, estame a costar bastante pasar tanto tempo fronte ao ordenador, algo que non adoitaba facer nunca. 

Ademais, todas a plataformas coas que estamos traballando son novas e hai moitísimas! A maioría son doadas de utilizar, pois son bastante intuitivas. Porén, ao seren moitas, dame a impresión de que teño que comenzar unha e outra vez todos os días... Cómpre adoitarse axiña.

Na clase fixemos unha actividade con Kahoot!, unha páxina que ofrece a posibilidade de facer quizes e probas en liña, cunha interface de concurso da tele: moitas cores, musiquiña, tempo limitado... Eu comecei a traballar con Kahoot! cando daba clase nos Estados Unidos e deixei de usar a páxina polos comentarios negativos dalgúns dos meus alumnos. Alguén comentou na clase que Kahoot! fomenta moitísimo a competitividade e expón as debilidades do alumno. Eu en España penso que aínda non lle damos tanta importancia a cómo se sente o alumnado mentres está tomando a clase, pero abofé que nos Estados Unidos todo xira arredor diso. No máster que eu estudiei alá, cada materia tiña unha parte de psicoloxía. Cada materia! Así cheguei ata o tema da tese doctoral que estou a preparar: os profesores de idiomas con personalidade introvertida (é dicir: eu!).

Para os profesores e alumnos introvertidos, case todos os xogos, traballos e metodoloxías fánsenos costa arriba. Aprender un idioma é cousa de extrovertidos... pois, coma toda a estructura social, en realidade. Ser introvertido contémplase coma unha tara e na clase de idiomas isto queda patente. As novas tecnoloxías, en principio, ofrecen a posibilidade de agocharse detrás dunha pantalla, polo que poderían resultar unha solución. Por iso, entendo que cómpre adoitarse a elas e continuar aprendendo... é unha aprendizaxe para toda a vida! A importancia de que como profesores poidamos ofrecer aos alumnos clases innovadoras paréceme de primeira orde. Isto é así, non so para aproveitar as novas maneiras de ensino que esta tecnoloxía ofrece, senón pola importancia de que as clases sexan atractivas, para fomentar a interese do alumnado e motivalo a estudar.

Polo que a min respecta, quédame un bo cacho que aprender, pero de momento estou a atopar cousas moi interesantes. Por exemplo, as plataformas onde podemos atopar recursos, ideas, opinións e comentarios doutros docentes parécenme estupendas. Eu uso ProfedeELE.com, porque ata agora traballei principalmente como profesora de español-lingua-estranxeira. Para inglés, estou tirando moitísimo da BBC, que ten uns recursos incríbles e montones de vídeos, podcasts, leccións en liña... unha chea de cousas estupendas, e coa garantía da BBC!

Agardo saír moito máis segura das miñas habilidades tecnolóxicas deste mestrado, ainda que vaia ao meu ritmo, pouco a pouco. Polo momento, a última clase xa me axudou a descartar Kahoot! definitivamente... ou a usar a páxina de xeito diferente. Podería quizáis facer un quiz onde gañase o que dea a resposta máis incorrecta, para rirmos todos, e así ter unha entradilla para explicar algún concepto gramatical ou de vocabulario. Si, penso que se lle pode dar outra volta ao uso desta páxina...

Lecturas interesantes sobre o tema das emocións:

Blog de Sarah Mercer

Blog de Zoltán Dörnyei 

Estes investigadores son dous das referencias principais no mundo da psicoloxía na ensinanza de idiomas. Teñen un libro en colaboración (imaxe), aínda que candaseu, teñen publicados moitísimos outros libros e artigos sobre o tema das emocións, a psicoloxía, a adquisición da lingua e a motivación na aula de idiomas.

Libro no que colaboran Mercer e Dörnyei, os dous grandes referentes da psicoloxía na ensinanza de linguas
Páxinas con moitos recursos para profesores de idiomas:

Para ELE: ProfedeELE 

Para inglés: BBC Learning English