miércoles, 20 de enero de 2021

Didáctica de la enseñanza: Nuevos estándares


 

Muchas cosas tienen que cambiar para que todo siga igual...

Permitidme que me ponga poética, así de entrada, pero la cita de Il gattopardo (Giuseppe Tomasi di Lampedusa, 1957) es certera, no importa cuándo se lea. La humanidad está en constante cambio (no quiero llamarlo ya evolución) y parte de nuestra vida la empleamos en entender esos cambios y aplicarlos para mejorar nuestra calidad de vida, nuestro entendimiento del mundo... y cuando uno es docente, esta necesidad se multiplica por 100. Por eso voy a dedicar esta entrada a un tema que vimos por encima en clase, pero encierra algunas de las claves del futuro de la enseñanza de lenguas que más apremian mejorar. Me estoy refiriendo a la obsesión, pues no encuentro otro término más adecuado, por hablar como un nativo hablante de la lengua meta y que el docente sea también hablante nativo de esa lengua.

El hablante nativo vs el hablante competente

¿De dónde surge la necesidad de que los docentes de una lengua sean hablantes nativos de la misma? Como no he encontrado ningún artículo científico que defienda esta postura, debo pensar que surge de la población lega en cuestión de didáctica de la lengua extranjera. En realidad, parece lógico: ¿quién te va a enseñar a hablar chino mejor que una profesora de Shanghai? Pero la raíz de esta creencia no reside solamente en el desconocimiento de los mecanismos del cerebro al aprender lenguas, sino en la enorme ignorancia en cuestiones relacionadas con la profesión docente. Para muchos todavía somos unos privilegiados, a quienes se nos paga por no hacer nada. Entonces, se resta importancia a la preparación del profesor o su dedicación y entran en juego parámetros irrelevantes como el que estamos tratando.

Deprez (2014) arroja las siguientes preguntas: ¿Es hablar como un nativo hablar sin acento? ¿tener un acento estándar? ¿y quienes son los nativos estándar, entonces? Estas son cuestiones que Deprez (2014) responde con sencillez en su artículo, concluyendo que no existe un acento estándar y que la verdadera importancia recae sobre la inteligibilidad de un discurso, la capacidad de comunicar, independientemente del acento del hablante: "Es normal que en la enseñanza de una lengua extranjera (LE) se valorice una pronunciación auténtica, pero, ¿se debe por ello desvalorizar una pronunciación extranjera cuando esta no conlleva problema para la intercomprensión?" (Deprez, 2014, p. 151). 

Pongamos por ejemplo el inglés. Breene (2016) señala que existen en el mundo 1,5 mil millones de hablantes de inglés, pero solo 400 millones de esa gigantesca suma son hablantes nativos. ¿A quién pertenece entonces el inglés? Como lingua franca mundial, los nativos hablantes de inglés han "cedido los derechos de autor", en especial en los países colonizados, donde su particular inglés, así como su acento, son parte histórica de una identidad incuestionable. Algo similar sucede con el español, pues asegurar que el estándar es el español de Valladolid es afirmar que los 126 millones de personas nacidas y criadas en México hablan una lengua materna sucedánea.

Aquí os dejo la opinión de otra profesora a este respecto:

 

...y la casa por hacer

En fin, creo que me he sacado la espinita en cuanto a este tema, algo que apunté durante una clase en seguida, pues es un aspecto de la docencia todavía sin resolver y que a mí, personalmente, me preocupa.

Pero al menos hay que admitir que, en cuestión de preparación de clases, metodología y evaluación se han hecho grandes cambios y, creo, todos para mejor. Por ejemplo, la inclusión de la mediación a la hora de elaborar actividades y tareas. La mediación es una forma de comunicación a tres bandas en la que el lenguaje resuelve un conflicto cultural. Una definición muy completa es la de Liddicoat (2014):

Intercultural mediation is a form of bringing languages and cultures into contact for individuals and groups through a sharing of understand­ing of cultural practices, values, norms, etc. It differs from intercultural aware­ness in that awareness refers primarily to an interior state – a knowing of cultures – that than an active capacity the interpretation of cultures and the articulation of awareness. (...) the fundamental nature of mediation as the capacity for explana­tion of cultural phenomena and that involves critical comparison of cultural phe­nomena, a recognition of the relativity of cultural concepts and the negotiation of meaning within and across cultural frames. Intercultural mediation is therefore a fundamentally interpretative act in which explanations are developed and artic­ulated as a critical activity. (Liddicoat, 2014, p. 260)

Por lo tanto la mediación necesita de una comprensión completa del mensaje: a nivel semántico y a nivel sociocultural. Podríamos hablar de la mediación como el elemento clave del aprendizaje de una lengua extranjera, pues solventa los problemas del lenguaje cotidiano, las frases hechas, las referencias culturales, incluso los chistes. Planear actividades que incluyan un elemento mediador permite al alumno practicar esta destreza.

Para que las actividades de mediación estén bien preparadas, deben obligar al alumno a hacer una intepretación del discurso. Es una suerte de traducción, tarea antiguamente denostada en la didáctica de lenguas, pero que, bien utilizada, puede ser de gran valía. 

En clase pudimos ver algunos ejemplos realmente excelentes de tareas de mediación, que incluían describir un cuadro a una persona invidente, repetir lo que un guia turístico narraba acerca de una ciudad o explicar una tradición local, como el Día de Reyes, mediante la elaboración de un póster. Con este tipo de actividades, el estudiante va un paso más allá: usa la lengua meta no solo para dar información, sino para resolver problemas. Pienso que la mediación debe estar presente en la mayoría de actividades para alumnos de nivel B2- en adelante y, por lo que a mí respecta, pienso predicar con el ejemplo.

Enlaces de interés

Referencias

Breene, Keith. (2016). "Which countries are best at English as secod language?". Word Economic Forum (en línea). Enlace: https://www.weforum.org/agenda/2016/11/which-countries-are-best-at-english-as-a-second-language-4d24c8c8-6cf6-4067-a753-4c82b4bc865b/ [fecha de consulta:19/01/2021]

Deprez, Christine, P. Mestre de Caro (tr.) (2014). "¿Es deseable hablar como un nativo? Reflexiones sobre el acento de los estudiantes de lengua extranjera". Enunciación, 18(1), Bogotá, pp. 144-153

Liddicoat, A. (2014). "Pragmatics and intercultural mediation in intercultural language learning". Intellectual Pragmatics 11(2). Warwick University, pp. 259-277

8 comentarios:

  1. ¡Hola, Paz! Me ha gustado mucho tu entrada y creo que tiene toda la razón al afirmar que la expresión de "evolución de la humanidad" se nos ha quedado un poco grande. Cada vez que pienso en que una persona nativa puede ser la mejor profesora de su idioma me vienen a la cabeza ciertos documentos que he tenido que traducir a inglés y que no era capaz de comprender, o cuando yo misma digo: ¿y luego? Estoy segura de que en muchas zonas de España tendrían problemas para entender que quiero decir: ¿por qué?
    Con respecto a la mediación creo que podría ponerse en práctica casi desde el principio, ya que es una estrategia muy beneficiosa para poner en práctica una gran cantidad de destrezas y competencias; además de las aplicaciones prácticas en la vida real que tiene.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Cierto, Lara! A ver cuando hacemos de la evolución una realidad: creo que podemos empezar por estas cosas que planteo, ¿no?
      Gracias por el comentario :)

      Eliminar
  2. Ola Paz! Coma sempre fas unha reflexión moi interesante! Encántame que trates o tema do falante nativo vs o profesional que non é nativo nesa lingua pero que pasou os seus bos anos formándose para unha tarefa que se cadra o nativo descoñece por completo. Canto dano fai a hipocrisía neste mundo! Seguimos valorando máis aquilo obtido por nacemento que o que é froito do noso esforzo. Involución fronte a evolución na miña opinión! O tema do acento tamén é algo que temos moi metido entre cella e cella e non sei se só en España, porque eu téñoo visto tamén noutros países. Cando os alumnos se anotan a clases particulares adoitan buscar a xente nativa e eu penso que non sempre é o mellor. Se xa tes un nivel alto da lingua pode ser estupendo para ampliar o vocabulario con expresións que non veñen nos libros de texto ou con coñecementos de carácter máis cultural. En troques, se falamos dun nivel B1 ou inferior, penso que o nativo ten que posuír altos coñecementos da lingua dos estudantes ou correrá o risco de non ser quen de explicarlles certos conceptos gramaticais comparándoos coa súa lingua nai. Eu sempre recordarei cando fun auxiliar de conversa e os meus alumnos me preguntaban por que se empregaba "ser" ou "estar" con certo verbo ou me pedían que lles explicase a diferenza entre o pretérito perfecto simple e o composto cando eu mesma non os distingo ben. Penso que esta reflexión se pode aplicar a moitos aspectos: ninguén nace aprendido e é hora de que se valore a formación dunha vez por todas.
    Unha aperta!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, Uxía. Coido que este tema non se fala abondo e os prexuízos seguen a existir entre unha parte importante da poboación, algo do que se benefician os nativos sen escrúpulos e sofren os docentes non nativos. A ver se poñemos o tema enrriba da mesa para entender como son as cousas en realidade. Grazas mil polo comentario!

      Eliminar
  3. Ola, Paz!

    O primeiro que quero facer é felicitarte porque lerte é un gusto. O enfoque que lle deches ao tema sobre os falantes nativos e secundarios paréceme boísimo. Aínda que se lle de un enfoque comunicativo ás aulas, se cadra nos comezos é bo ter un profesor que tamén se poida comunicar noutra lingua, sen importar que sexa nativo ou non na estranxeira (isto como apoio, claro). Refírome a que se comezamos a aprender x lingua dende cero e non hai comunicación posible entre docente-alumno, creo que se tarda o doble que entendendo algúns conceptos básicos dende o primeiro momento. Desculpa por desviarme do tema - hai outra cousa que tamén me parece significativa - xamais se debería menosprezar a alguén pola súa pronuncia (isto quere decir que esa persoa coñece máis dunha lingua e é marabilloso!!!!).
    Tamén estou dacordo en que introducir a mediación nas aulas vai servir de xeito máis efectivo para que o noso potencial alumnado se desenvolva mellor na vida, non só en lingua estranxeira senón en diferentes aspectos.

    Unha aperta!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ai, o tema dos acenos... amín tráeme frita, se me perdoas a expresión. É coma unha arma de discriminación masiva! Eu sempre procuro non esquecer dicirlles aos meus alumnos que o importante é transmitila menxaxe, e de paso lles lembro o mal que falan español os futbolistas XD, eles que? alguén se ri deles acaso? Moito camiño nos queda, Katrin. Graciñas polo comentario!

      Eliminar
  4. Ola, Paz!

    Dá gusto ler unha entrada como esta! Parabéns :)

    O debate nativo vs estranxeiro... que dicir que non esté dito xa. Comentaba eu mesmo nunha clase do grupo 2 o caso dunha persoa cercana a min, galega, que traballaba como profesora de inglés nunha academia privada, dando clases de inglés. Tanto ela como os seus compañeiros e compañerias estaban obrigados a "simular" ser nativos diante dos pais dos alumnos, e tiñan prohibido falar nada que non fose inglés nas horas que estivesen no centro. Noutras palabras: unha estafa basada nunha crenza absurda sen ningunha base. Na clase eu comentaba que habái certo "snobismo" con este tema da busca desesperada por nativos, pero paréceme moito máis acertada a reflexión sobre a relación entre o desprezo que hai cara a profesión de docente e esa idea de que "se é nativo, será mellor". E seguro (segurísimo) que moitos compañeiros e compañeiras tradutores se ben en situacións similares a esta.

    E sobre os acentos, dende o meu punto de vista: a túa opinión é tan "impopular" como acertada. Vamos, nada que engadir, 100% de acordo. Hai unha teima moi aburrida coa idea de "imitar" ó nativo a niveis absurdos, que a min, persoalmente, ata me fan sentir incómodo. Trátase de entenderse e de expresarse con claridade, non do ben que imites a melodía que vas deixando ó falar.

    En fim, déixoo aquí. Da mediación hoxe non falo máis, que xa non me da a cabeza con tanto comentario! Parabéns pola entrada en un saúdo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Grazas mil polo comentario, Diego, alégrome de que esteamos de acordo, de verdade! Á veces síntome soa nestas cuestións. Hai tanto camiño por recorrer... Ai! Saúdos e ánimo co máster!

      Eliminar